Flan de algarroba

Flan de algarroba

¿Has probado utilizar alguna vez la harina de algarroba? Si tu respuesta es no, te cuento un poquito sobre ella.

La algarroba es un buen sustituto (u otra opción) del cacao, contiene menos grasa y sodio y no tiene estimulantes ni excitantes. Tiene más azúcares naturales que el cacao, por lo que su sabor es más dulce. Además, la algarroba procede de un árbol mediterráneo: el coste económico y ecológico de cosecharla será menor comparándola con el cacao (si vives en un país tropical, evidentemente el cacao será tu opción más sostenible).

Hoy quiero compartir contigo una sencilla receta con algarroba para que te animes a prepararla. Además, no lleva huevos (apta para vegan@s), ni gluten ni azúcar refinado.Y lo mejor de todo es que la vas a tener lista en 5 minutos.

INGREDIENTES 

  • 1/2 litro de leche de arroz
  • 2 Cucharadas soperas de harina de algarroba
  • 1 cucharadita rasa de agar-agar en polvo
  • 3-4 cucharadas de melaza de arroz o cebada
  • canela

ELABORACIÓN

  1. Poner todos los ingredientes (menos la canela) a calentar en un cazo.
  2. Remover continuamente hasta llevar a ebullición.
  3. Colocar el preparado en moldes individuales y guardar en el frigorífico hasta que espese.
  4. Desmoldar y servir con canela espolvoreada.

 

 

*Se puede añadir unas gotitas de esencia de vainilla en el paso 1.

*Si lo preparas de un día para otro está más bueno.

*El agar-agar es un espesante natural. Yo añado una cucharadita de café de agar-agar porque me gusta que quede con textura de flan. Si te pasas con la cantidad, la textura que conseguirás será más de gelatina. Juega con la cantidad hasta conseguir la textura que más te guste.

*Acompaña el flan de algarroba con unas nueces.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s